El objetivo de este trabajo puede ser resumido en la siguiente pregunta: ¿cuáles son las mayores preocupaciones de los hacedores de políticas públicas en torno a la problemática del cuidado infantil en América Latina y cuál es el tipo de información y conocimiento que usan o precisan durante el proceso de diseño e implementación de políticas?
Etiqueta: cuidados
Estudio: el 77% de los cuidadores son mujeres
Un estudio de la Universidad de la República sobre los cuidados no remunerados a enfermos o dependientes reveló que el 77% de los cuidadores son mujeres. MSP y Mides solicitaron desglosar el concepto de cuidados.
La larga marcha hacia un Sistema Nacional de Cuidados en Uruguay (segunda nota)
A lo largo de los últimos seis años, la agenda política ha incorporado la creación de un Sistema Nacional de Cuidados. Las organizaciones de las sociedad civil y el gobierno plantean que este sistema debe tener como beneficiarios a las personas mayores (60 o 65 años y más de edad) a las personas con discapacidad -cualquiera sea su edad- y a los niños, fundamentalmente a los menores de 0 a 3 años.
La larga marcha hacia un Sistema Nacional de Cuidados (primera nota)
En los hogares uruguayos, cuando hay que cuidar personas que requieren de atención especial, en general se asume que esas tareas las realizan las mujeres. Niñas y niños que no han alcanzado la edad escolar, personas adultas y ancianas que afrontan una discapacidad permanente o transitoria, requieren de asistencia, de acompañamiento.
Curso Internacional «Extensión de la Protección Social a las Personas Mayores y en Situación de Dependencia de los Países Iberoamericanos»
Se adjunta el programa del Curso y la presentación que realizáramos bajo el título: «Programas y actuaciones del BPS de Uruguay en favor de los adultos mayores».