En la actualidad sólo 4 de cada 10 personas en América Latina que trabajan lo hacen cotizando a un sistema previsional, lo que significa que 130 millones de latinoamericanos no tendrán acceso a una pensión en su vejez, ni tendrán acceso a ningún seguro de salud ni atención integral.
Categoría: Seguridad Social
La inversión social es generadora de riqueza, estabilidad económica y crecimiento
Aún recuerdo con emoción la jornada del 1 de marzo y de ella recuerdo especialmente lo que muchas uruguayas y muchos uruguayos me dijeron, cuando iba desde el Palacio Legislativo…
Curso Internacional «Extensión de la Protección Social a las Personas Mayores y en Situación de Dependencia de los Países Iberoamericanos»
Se adjunta el programa del Curso y la presentación que realizáramos bajo el título: «Programas y actuaciones del BPS de Uruguay en favor de los adultos mayores».
IRPF al servicio de la equidad
Durante toda la semana se lleva adelante, en Montevideo y Buenos Aires, el Seminario para el análisis de la Extensión de la Protección Social en Salud a Poblaciones en condiciones…
Mercado de Trabajo, Género y Reforma del Sistema Pensionario en Uruguay: ¿Cuáles son las Perspectivas para los Adultos Mayores?
En este documento se describen las características básicas del mercado de trabajo uruguayo. Se lo correlaciona con las prestaciones que brinda el sistema jubilatorio de reparto intergeneracional, vigente hasta 1996, y el nuevo sistema mixto (de capitalización individual y de reparto). Se trabaja con un modelo de simulación que muestra que el sistema de jubilaciones de reparto discriminaba positivamente a las mujeres, en cuanto el sistema mixto hace lo contrario. Se destacan dos hallazgos importantes más. En primer lugar, el nuevo sistema mixto pagará pensiones más altas a los que accedan al mismo. En segundo lugar, las barreras de acceso creadas por el sistema mixto, generarán un sistema dual con altas prestaciones para los sectores minoritarios y más favorecidos por el mercado de trabajo, pero, inaccesible para más del 60% de los trabajadores.
Para acceder al texto completo puede hacer clic en el título del documento.